El futuro del mercado de trabajo es incierto.
En un entorno sujeto a constantes y acelerados cambios, existen tres elementos que empujan al paro a muchos:
Implica no solo la pérdida de empleo sino también una mayor precariedad laboral, pues típicamente en las empresas subsidiarias se trabaja con contratos temporales de obra o servicio y la remuneración económica es significativamente inferior.Los robots son excelentes en trabajos repetitivos, peligrosos y monótonos: transporte, fabricación industrial, administración, etc. La automatización ciertamente crea nuevos puestos de trabajo, pero su número es bastante inferior al que se destruye, además el trabajo generado suele ser más precario y peor remunerado.
La automatización y la inteligencia artificial nos están llevando al borde de otro salto histórico hacia lo desconocido. La robótica, la automatización y la inteligencia artificial tendrán un impacto disruptivo, sin precedentes, en el futuro mercado laboral en particular y en la economía y la sociedad en general.
El panorama laboral es, en definitiva, muy complicado. ¿Cuáles son los campos menos afectados? Aquellos que requieren un alto nivel de cualificación profesional, especialmente en los campos de programación, robótica y electrónica. Trabajos con futuro son los creativos y artísticos donde el ser humano es casi insustituible, de interacción social, así como, de asistencia a una población cada vez más envejecida, es decir, doctores, enfermeras, cuidadores, etc.