Lo importante de todo es nunca dejar de hacerte preguntas. La curiosidad tiene su propia razón de existir. Uno no puede dejar de asombrarse cuando contempla los misterios de la eternidad, de la vida, de la maravillosa estructura de la realidad. Es suficiente con que uno trate simplemente de comprender un poco de ese misterio cada día. Nunca pierdas esta sagrada curiosidad, Albert Einstein.
La ciencia es el cuerpo de conocimiento que nos da una idea de cómo funciona el mundo. La ciencia está formada por hechos, teorías y métodos. Los hechos están basados en experimentos y observaciones rigurosas. Las teorías son explicaciones o modelos para comprender la realidad abiertas al debate y posibles modificaciones.
La ciencia puede dividirse en:
Las ciencias físicas estudian objetos inanimados. Su objetivo es encontrar las leyes inmutables de la naturaleza. Abarca una amplia variedad de disciplinas que incluye la astronomía, química, geología, mineralogía, meteorología y física.
Las ciencias de la vida son el estudio de los organismos vivos, incluyendo los microorganismos, las plantas, los animales y los seres humanos, cómo interactúan entre sí y con su entorno. Incluyen las siguientes disciplinas: biología, botánica, zoología, ecología, genética y medicina.
Las ciencias formales son disciplinas relacionadas con sistemas formales, como la lógica, las matemáticas, la estadística, la informática teórica, la teoría de la información, la teoría de juegos y la teoría de la decisión.
Las ciencias sociales versan sobre el estudio de la sociedad y el comportamiento humano. Incluye la antropología, arqueología, economía, geografía, historia, derecho, lingüística, política, psicología y sociología.