La Tierra es una especie de pelota o balón de fútbol.Está siempre girando muy rápido a pesar de que no podemos sentirlo.
La Tierra es similar a una manzana. Cada manzana tiene una piel, una pulpa carnosa, y un núcleo repleto de semillas. Cada parte tiene un propósito diferente, pero todas forman parte de la misma manzana.
La Tierra es casi esférica y se compone de estas tres capas principales:
La corteza está formada por placas tectónicas -grandes masas de tierra- que flotan sobre el manto. Son como piezas de un gran rompecabezas
La corteza está formada por placas tectónicas
Las placas tectónicas están siempre en movimiento, pero se mueven muy lentamente. Se mueven tan despacito como nos crecen las uñas.
Cuando una placa oceánica y otra continental chocan, la placa oceánica se hunde bajo la placa continental (subducción). En el límite entre las dos placas se encontrará normalmente una fosa oceánica. Montañas, volcanes y terremotos se forman cuando estas placas tectónicas se mueven y colisionan.
Un volcán es un agujero en la superficie de la Tierra a través del cual se escapa roca fundida, ceniza y gases. Un volcán se considera activo si se encuentra actualmente en erupción o muestra signos de actividad como, por ejemplo, emisiones de gases o actividad sísmica. Los volcanes inactivos o dormidos son aquellos que actualmente no están activos. En realidad, pueden estar en calma durante cientos de años, aunque la actividad volcánica se puede reanudar súbitamente después de un periodo de reposo prolongado.
Google Earth es un globo virtual e interactivo, mapa y programa de información geográfica que te permite volar a cualquier lugar de la Tierra, sumergirte en sus océanos y explorar el espacio exterior. Es gratuito para uso personal, y está disponible para Windows, GNU/Linux y macOS. Tiene muchas características y herramientas que te ayudan a descubrir la Tierra, haciendo tu aprendizaje más interesante y significativo.
Para aprender más puede que te interese leer nuestros libros gratuitos Volcanes y Geografía.